Review | 'Un lugar en silencio: Día Uno': Nueva mirada al apocalipsis conocido

 


A cuatro años del estreno de 'A Quiet Place 2', llega un nuevo punto de vista, en una nueva ciudad y con un nuevo director, Michael Sarnoski (Pig), quien reemplaza a John Krasinski, que ahora estuvo a cargo de la producción y de la historia de este film.

Por Ki


El año 2018 marcó el debut de John Krasinski como director con su aplaudida “A Quiet Place”, en cierta medida una bocanada de aire fresco para el siempre criticado género del horror/suspenso comercial en Hollywood. Dos años más tarde, tras el éxito de su antecesora, llegó “A Quiet Place 2”. Historia donde pudimos ver los minutos iniciales del primer día de esta sangrienta invasión extraterrestre a nuestro planeta, por parte de estas criaturas con un oído espectacular.


Cuatro años después, llega a los cines del mundo 'Un lugar en silencio: Día Uno', una adición fascinante a la exitosa franquicia. Dirigida por el cineasta Michael Sarnoski, esta precuela nos lleva al caótico primer día del ataque extraterrestre, ambientado en una bulliciosa Nueva York, algo totalmente distante a lo que ya habíamos visto con esos pueblos pequeños en las dos primeras entregas. 


La película destaca por su capacidad para sumergirnos en la tensión de una ciudad, que tiene más de ocho millones de habitantes, colapsando bajo el pánico colectivo de un ataque de criaturas desconocidas. Los elementos icónicos de la ciudad, como el metro y los restaurantes, se convierten en escenarios de intensas secuencias de acción, emotividad y suspenso, que se pueden ver a lo largo del film.




Personajes entrañables y actuaciones destacadas

La película se centra en la historia de Sam (interpretada por Lupita Nyong’o), una mujer luchando contra un cáncer terminal, quien se encuentra totalmente enojada con el mundo y que sólo quiere pasar sus momentos con su gato Frodo, una de las piezas principales de la obra, quien añade una capa emocional profunda que resuena con el público. O sea, estamos hablando de un gato en un apocalipsis extremo, obviamente se llevaría nuestra atención. Bien jugado.


Junto a ella, Joseph Quinn (Stranger Things) interpreta a Eric, un extranjero enfrentando el caos con incertidumbre, quien se une a Sam porque no tenía la más mínima idea de cómo continuar en una ciudad que le es ajena totalmente. Quien, con sus ataques de pánico y miedo continuo, logra superar las adversidades y se convierte en un apoyo constante para Sam durante los días en que están juntos.


Las actuaciones de Nyong’o y Quinn son especialmente destacables, aportando una autenticidad que eleva la narrativa y que fueron capaz de sostener en una historia que duraba casi dos horas. Y es que la relación que se fue germinando desde que se conocen por primera vez, en aquel pasaje de una destruida avenida, los fue transformando en amigos y cómplices de una manera no romántica.


Producción y dirección de calidad

Sarnoski, director conocido por su trabajo en 'Pig', colabora nuevamente con el director de fotografía Pat Scola para crear una atmósfera sofocante, envolvente y en pasajes, de tranquilidad, que cumple su función durante todo el trayecto. La paleta de colores grises/azules y los movimientos constantes de la cámara reflejan la confusión y desesperación de los personajes, recordando en estilo a 'Niños del hombre' de Alfonso Cuarón. 


Además, la película rompe con la tradición de la franquicia al utilizar el ruido como un elemento clave para generar tensión, diferenciándose de las entregas anteriores que se centraban en el silencio​​.




Una nueva perspectiva sobre el horror y el drama

'Un lugar en silencio: Día Uno' no solo expande el universo de la saga, sino que lo hace con una sensibilidad que profundiza en la experiencia humana del apocalipsis. La película combina eficazmente el horror y el drama, ofreciendo tanto escenas de acción trepidantes como momentos conmovedores que exploran la vulnerabilidad y la resiliencia de sus personajes. Aunque algunos críticos mencionan que la película podría haberse beneficiado de un desarrollo más amplio de sus personajes, la mayoría -entre los que estoy yo- concuerda en que es una adición valiosa y emocionante a la franquicia​.


Y es que este tipo de drama presentado acá da un equilibrio necesario a la acción y el horror. Dando mensajes sobre que es necesario disfrutar hasta de las cosas más pequeñas, ya que en ese disfrute se pueden crear grandes recuerdos y crear ánimos para seguir adelante a pesar de tener todo cuesta arriba.


De hecho, parte importante de la trama ocurre porque Sam quería volver a sentir el sabor de una determinada pizzería, que solía comprar con su padre, un músico fallecido de jazz que tocaba cerca de donde ocurre el primer ataque extraterrestre. Gracias a eso, es donde aparecen algunas de las escenas más conmovedoras que podemos ver en esta producción.


Guiños a las entregas anteriores

Si creías que no habrían conexiones con algunos personajes de las entregas anteriores, te equivocas. Es más, la familia que se repite el plato tiene varios pasajes importantes a lo largo de la historia. Y, además, sirven para poder ver las cosas que se nos contó en 'A Quiet Place 2', que terminaron siendo ciertas a fin de cuentas. Por ejemplo, que en Nueva York se supo casi al primer día que las criaturas no sabían nadar y esa información les fue dada a los ciudadanos.


Lo anterior, también nos termina haciendo pensar sobre el destino de los personajes principales después de la escena final. ¿Fue bueno? ¿Fue trágico? ¿Por qué había una especie de nido? ¿Habrá una secuela de esta precuela? El director, en todo caso, ya habló sobre ese tema y dijo que una secuela es necesaria en el futuro.




¿Por qué debes verla?

'Un lugar en silencio: Día Uno' es una película que revitaliza la franquicia con su enfoque en el ruido y la acción, al tiempo que mantiene la profundidad emocional que ha caracterizado a la serie nacida en el 2018. Con actuaciones sobresalientes de Lupita, Frodo y Joseph, una dirección sólida y una narrativa convincente, esta precuela es una experiencia cinematográfica que no te puedes perder.


Te enseña que, a pesar de las adversidades, aún se puede confiar en ciertas personas, puedes hacer buenos recuerdos y disfrutar cada cosa, sin importar lo minúsculo que estos puedan ser. Recordar que estamos en presencia de un apocalipsis y no se sabe cuando tu vida se terminará de golpe.


Ve a verla y prepárate para un viaje intenso y emotivo que te mantendrá al borde de tu asiento​ en varias ocasiones.


NOTA: 8/10




Publicar un comentario

0 Comentarios