Tokio Hotel, arribará al país para presentar su icónico repertorio en un concierto imperdible que sorprenderá al público nacional. Los músicos alemanes, referentes de toda una generación, mezclan en rock alternativo, con el pop rock y el electropop, en una propuesta que si bien ha madurado con el tiempo, sigue marcada a fuego entre su fanaticada que recibió con alegría este anuncio.
El show está a sólo siete días de realizarse, por lo que te dejamos cinco pequeñas curiosidades que podrías no saber, antes de que pisen nuestro territorio.
COMPRA LAS ÚLTIMAS ENTRADAS ACÁ
Inicios modestos, impacto global: Tokio Hotel comenzó su camino en 2001 bajo el nombre de Devilish, formado por los gemelos Bill y Tom Kaulitz junto al bajista Georg Listing y el baterista Gustav Schäfer. Su historia es un ejemplo de ascenso meteórico: pasaron de tocar en bares pequeños en su ciudad natal, Magdeburgo, Alemania, a convertirse en sensación mundial con su primer álbum, Schrei (2005). El sencillo Durch den Monsun se convirtió en un clásico instantáneo y los posicionó como ídolos juveniles.
Pioneros del éxito bilingüe: Uno de los elementos que distingue a Tokio Hotel es su capacidad para adaptarse a mercados internacionales. Tras triunfar en Europa con sus canciones en alemán, lanzaron el álbum Scream (2007), una versión en inglés de sus discos previos. Este paso les abrió las puertas de Estados Unidos, consolidándolos como una banda global.
Una pausa para reinventarse: Entre 2010 y 2014, Tokio Hotel se tomó un descanso para recargar energías y explorar nuevos horizontes. Durante este tiempo, los hermanos Kaulitz se mudaron a Los Ángeles, lo que influenció notablemente su sonido. Este periodo culminó con el lanzamiento de Kings of Suburbia (2014), que marcó una transición hacia el electropop.
Estilo visual icónico: Desde su debut, Tokio Hotel se destacó por su estética audaz. Bill Kaulitz, el vocalista, ha sido especialmente reconocido por su apariencia andrógina y cambiante, convirtiéndose en un ícono de la moda. Su estilo ha evolucionado junto con la banda, pero siempre ha mantenido un enfoque vanguardista.
Conexión especial con Chile: Tokio Hotel visitó Chile por primera vez en 2010, dejando una impresión imborrable en sus fans. Después de un show cancelado en 2020 debido a la pandemia, finalmente regresan este año para reencontrarse con su público chileno, demostrando que su relación con el país sigue siendo fuerte y significativa
0 Comentarios