Escrito por Ki
Fotos por @el.eme
La noche del 7 de abril, el Movistar Arena se convirtió en el epicentro de una experiencia sensorial sin precedentes, cortesía del dúo francés Justice. Tras una espera de más de una década, Gaspard Augé y Xavier de Rosnay regresaron a Chile para presentar su más reciente obra, "Hyperdrama" (2024), en el marco de su gira mundial. El espectáculo prometía ser una fusión de música y arte visual, y no defraudó. Es más, se erige como uno de los mejores shows del año.
Desde el momento en que las luces se atenuaron y los primeros acordes de "Genesis / Phantom" resonaron en el recinto del Parque O'Higgins, quedó claro que esta no sería una noche cualquiera. La noche siguió con "Generator / Love S.O.S.", que cobró una nueva dimensión en vivo. Las voces etéreas, combinada con las pulsaciones electrónicas características de Justice, creó una atmósfera hipnótica que envolvió a todos los presentes. Era un escenario dantesco.
El setlist, meticulosamente curado, llevó a la audiencia en un viaje a través de la evolución sonora del dúo. Temas emblemáticos como "D.A.N.C.E." se entrelazaron con nuevas joyas de su última placa, como "Generator" y "One Night/All Night". Cada canción fue una muestra del talento de Justice para fusionar géneros y épocas, creando un sonido atemporal que sigue resonando en la escena electrónica actual, donde este dúo se ha consagrado como parte fundamental de esta historia.
Sin embargo, más allá de la música, fue la puesta en escena lo que elevó el concierto a una categoría superior. No es exageración, fue colosal. La producción visual, descrita por la revista Rolling Stone como "un espectáculo que no sólo sigue subiendo la apuesta una y otra vez, sino que también abre nuevos caminos, redefiniendo la idea misma de lo que un espectáculo electrónico en vivo puede y debe ser", fue simplemente deslumbrante. Estructuras lumínicas en constante movimiento, proyecciones caleidoscópicas y una sincronización perfecta entre sonido y luz crearon un espectáculo multisensorial que dejó a la audiencia boquiabierta. Fuimos testigos de varios "waaa", "ohh" y diversos gritos extasiados por el tremendo show que estaban presenciando.
La energía del público chileno, como ya es costumbre, fue otro componente esencial de esta noche mágica. Cada beat, cada drop, era recibido con una ovación ensordecedora por parte de los miles de testigos, demostrando la conexión profunda que existe entre Justice y sus seguidores en esta parte del mundo. La comunión entre artistas y audiencia alcanzó su punto álgido durante la combinación de "Phantom Pt. II" y "We Are Your Friends", donde el coro unísono de miles de voces resonó en todo el Movistar Arena, creando un momento de unión y celebración colectiva, porque estamos seguros de que todos quienes estaban ahí, saben que estaban presenciando algo único; un show que quedará en los anales de los conciertos de música electrónica en nuestro querido pasillo.
Es relevante destacar que este concierto formó parte de una gira latinoamericana que llevó a Justice a presentarse en ciudades como Ciudad de México y Buenos Aires, donde también cosecharon elogios por su innovadora propuesta escénica. Por lo que la expectativa en Santiago era alta, y el dúo no solo cumplió, sino que superó todas las anticipaciones. Fuimos golpeados por cada hit.
La presentación de Justice en el Movistar Arena no fue simplemente un concierto, sino una manifestación artística en su máxima expresión. Augé y de Rosnay demostraron que, incluso después de años en la industria, su capacidad para innovar y sorprender sigue intacta. "Hyperdrama" no es solo un álbum; es una declaración de principios, una reafirmación de que la música electrónica puede ser tanto cerebral como visceral, tanto íntima como expansiva. Que puede atrapar a propios y a extraños de igual manera.
Para los asistentes, la noche del 7 de abril quedará grabada en la memoria como una de esas experiencias que trascienden lo cotidiano, recordándonos el poder transformador de la música y el arte en vivo. Justice no solo ofreció un espectáculo; ofreció una visión, un sueño compartido donde el sonido y la luz se entrelazan para crear magia.
0 Comentarios