Por Ki
Agradecimientos Cinemark y Rockaxis por la invitación para ver esta producción de manera anticipada.
"Pink Floyd: Live at Pompeii – MCMLXXII" no es simplemente un concierto filmado; es una experiencia sensorial que trasciende el tiempo y el espacio. Dirigida por Adrian Maben y grabada en octubre de 1971 en el anfiteatro romano vacío de Pompeya, esta obra maestra captura a Pink Floyd en un momento crucial de su evolución musical, justo antes del lanzamiento de "The Dark Side of the Moon".
La elección de un anfiteatro desierto como escenario no fue casual. Maben buscaba crear un "anti-concierto", alejándose de las multitudes y enfocándose en la pureza de la música y la atmósfera. La acústica natural del lugar, combinada con la ausencia de público, permite que temas como "Echoes", "A Saucerful of Secrets" y "One of These Days" resuenen con una claridad y profundidad inigualables. La reciente restauración en 4K y la remezcla de audio por Steven Wilson han revitalizado esta experiencia, ofreciendo una calidad visual y sonora que realza la majestuosidad del entorno y la intensidad de la interpretación de la banda.
Entre la psicodelia y el progresivo
"Live at Pompeii" captura a Pink Floyd en una transición estilística, alejándose de sus raíces psicodélicas hacia un sonido más progresivo y estructurado. La inclusión de metraje adicional en los estudios Abbey Road, donde la banda trabajaba en "The Dark Side of the Moon", ofrece una visión íntima de su proceso creativo y añade una capa adicional de profundidad al documental.
Más allá de su valor musical, "Live at Pompeii" tuvo un impacto cultural significativo, especialmente en contextos de represión. En la España franquista, por ejemplo, la película se convirtió en un símbolo de libertad artística y rebelión juvenil, proyectándose en cineclubs y ofreciendo una ventana a un mundo diferente . Este legado perdura, y la película sigue siendo una referencia obligada para los amantes del rock progresivo y la experimentación audiovisual.
Restauración y reestreno
La versión restaurada de 2025, titulada "MCMLXXII", no solo mejora la calidad visual y sonora, sino que también incluye metraje adicional y entrevistas inéditas. La restauradora Lana Topham y el ingeniero de sonido Steven Wilson han trabajado meticulosamente para preservar la esencia original del film, mientras que la inclusión de nuevas escenas ofrece una perspectiva fresca y enriquecedora.
"Pink Floyd: Live at Pompeii – MCMLXXII" es más que un documental; es una cápsula del tiempo que captura la esencia de una banda en su apogeo creativo. Su combinación de música, historia y arte visual la convierte en una experiencia inmersiva y profundamente conmovedora. Aunque no es perfecta, su innovación y legado la consolidan como una pieza esencial en la historia de la música y el cine.
0 Comentarios